lunes, 26 de enero de 2015

Los celulares del futuro.




Los celulares del futuro



Los celulares se han convertido en parte esencial de nuestra vida cotidiana, tanto así que no concebimos salir sin ellos y menos convivir sin las nuevas aplicaciones que estos dispositivos traen.

Actualmente existen varios prototipos de celulares que aún no han salido al mercado, pero resultan tan espectaculares que sin duda, vale la pena conocer. ¿Quieres verlos? Presta atención:
 NOKIA MORPH 4

Nokia junto a la Universidad de Cambridge crearon un celular moldeable vía nanotecnología, denominado “Morph”.

Este celular es como salido de una película futurista. Lo más sorprendente es su increíble capacidad de moldearse en diferentes formas. Entre otro de sus atractivos destaca además su gran panel para ver videos.

Otra de las novedades de este súper teléfono es que posee una 
superficie “auto-lavable”y chips electrónicos totalmente transparentes al ojo humano.

De llegarse a concretar su fabricación masiva, este celular estaría a la venta dentro de siete años más.
 BLACK BOX

 
Modelo que pertenece a BenQ-Siemens y que ha sido catalogado de impresionante, porque incorpora tecnología touch, como medio de navegación, tanto en la panatalla como en todo el cuerpo del dispositivo. 

Al parecer la interfaz será bastante sencilla de utilizar. Pero esta maravilla tardará un poco en ver la luz, ya que aún no tiene fecha de lanzamiento.
 NOKIA 888


Es el primer móvil flexible creado por el turco Tamer Nakisci, flamante ganador de los Premios de Diseño de los Países Bajos.

Está diseñado para otorgar la máxima libertad y diversión, ya que 
puede cambiar de forma según las necesidades del usuario, gracias a su batería líquida. Puedes llevarlo como pulsera, enrollado en el bolsillo o como prefieras. Cuando recibe una llamada adopta la forma de los teléfonos tradicionales.

Este prototipo permitiría enviar formas del teléfono a otros usuarios, por ejemplo si quieres mandarle un corazón a tu novia, sólo haz que tu teléfono se convierta en un corazón. De momento no saldrá al mercado.
 NEC TAG


Un móvil maleable presentado por NEC Design. Al igual que los modelos antes mencionados éste adopta diferentes formas, según el uso que le quieras dar.

Está hecho de un material con memoria, que posee varios sensores de presión para que el teléfono cambie y adopte las distintas posiciones.

Este modelo tampoco ha salido al mercado y sus creadores no se han pronunciado sobre la posibilidad de llevarlo a las ventas masivas.
 

Pantallas Flexibles.

Pantallas Flexibles: tecnología militar en casa

La flexibilidad y manejo sencillo siempre han sido características altamente valoradas en los dispositivos que manejamos en nuestra vida día a día. Las pantallas son instrumentos indispensables en casa, el trabajo e incluso en la calle. Gracias al avance tecnológico, se han amalgamado con las características que tanto buscamos y necesitamos, abriendo la puerta a posibilidades antes no pensadas.
Las pantallas flexibles fueron anunciadas por primera vez en el año 2009. En un principio su utilización fue destinada a fines militares, como casi toda nueva tecnología que emerge de las mentes más brillantes del mundo. Basta recordar que la Internet fue un medio utilizado por la milicia estadounidense como base para su comunicación interna, además de utilizarla para transferir datos e información crucial con mayor efectividad y rapidez.
Fue en 2010 cuando la empresa japonesa Sony logró desarrollar un prototipo con fines comerciales de este tipo de pantallas. Ésta tenía como característica principal su extrema pequeñez, contando con 4,1 pulgadas en forma diagonal además de un grosor solo comparado al de un cabello humano. Este grosos mejoraba la capacidad de flexión de la pantalla, dotándola de una torsión tal que, sin problema podía ser enrollada alrededor de un lápiz.
Después del lanzamiento del prototipo de Sony, otras compañías se sumaron a la carrera por el desarrollo y comercialización de esta tecnología. En 2011 la surcoreana Samsung, consiguiendo resultados similares a los deSony, lanzó otro prototipo que incluía tecnología  OLED,  AMOLED (LED orgánico), ofreciendo una calidad extraordinaria. Durante ese mismo año, la finlandesa Nokia presentó al público un reproductor multimedia que contaba con la tecnología de flexibilidad de sus predecesores japoneses y surcoreanos, convirtiéndose así en el primer artículo de pantalla flexible en el mercado.
Teniendo como principal ventaja que están hechas en su mayoría de plástico, lo que las hace aun más resistentes, móviles, ligeras y portátiles, incluso algunas con características físicas similares a las del papel diseñadas para elE-Reading, las aplicaciones de las pantallas flexibles empezaran a inundar el mercado de la telefonía celular,tablets, pc, lap top y sistemas de cine en casa. Por ello podemos empezar a despedirnos de las ahora ya tradicionales pantallas rígidas que dominan el mercado de los dispositivos de comunicación, digitales y del entretenimiento.
Con los pasos agigantados que da hoy en día la tecnología, solo será cuestión de tiempo para poder atestiguar los avances que los ingenieros encargados de realizar investigación y desarrollo en este tipo de artefactos a diario presentarán. Será tiempo de repensar los materiales, dimensiones y usos que tendrán esta serie de pantallas.

ZAPATOS DEPORTIVOS INTELIGENTES: LA NUEVA MODA DEL DEPORTE.

ZAPATOS DEPORTIVOS INTELIGENTES: LA NUEVA MODA DEL DEPORTE


 La manera de andar de cada quien es distinta. Una nueva tecnología, aún en fase experimental, se utilizará para registrar los datos del paso del usuario y confeccionar luego zapatos a la medida realmente diseñados para cada necesidad específica.
Varias firmas de fabricantes de zapatos deportivos compiten en la carrera hacia la obtención de la metodología que permita comercializar de forma exitosa y rentable la tecnología mencionada, que será particularmene útil en el caso de deportistas profesionales.
Ya se han presentado modelos para jugadores profesionales, provistos de una memoria digital capaz de medir y registrar distancias recorridas durante las prácticas, cantidad de pasos, velocidades y ángulos de giro.

Los resultados obtenidos se transmiten vía wireles o mediante un dispositivo USB a una computadora que re-diseña el calzado de acuerdo a los parámetros registrados. 

Strepsiptera: Conoce al parásito que mata a su madre para nacer

Strepsiptera: Conoce al parásito que mata a su madre para nacer


El concepto de ‘sacrificio de una madre’ a un nuevo nivel. Se trata del strepsiptera, conocido como estrepsípteros, diminutos y parásitos obligados de otros insectos. Se conocen unas 500 especies en el mundo. 

Pero, ¿por qué las hembras de este insecto llevan al extremo el concepto de amor maternal? Estos pequeños parásitos invaden del cuerpo de una gran variedad de insectos, mientras esperan pacientemente que su cría la vaya consumiendo desde adentro, hasta finalmente surgir al mundo.

El estrepsíptero nace de su madre mientras esta aún vive, pero la hembra no logra sobrevivir a las heridas del nacimiento de su vástago. La nueva vida, sin embargo, no la tiene fácil.
La naturaleza hizo que el estrepsíptero macho tenga pequeñas alas, antenas, mandíbulas y hasta hermosos ojos. No obstante, las hembras son básicamente un “bolso de huevos”, indica la entomóloga Jeyaraney Kathirithamby de la Universidad de Oxford a Wired .
“La hembra no tiene nada – ni ojos, ni antena. No tiene partes de una boca, nada”, remarca la especialista al comentar a la estrepsíptera que al contrario del macho pasa toda su vida en otro insecto. Pese a que su aspecto físico, la hembra emite un tipo de feromona que atrae a los machos. Es así que estos la inseminan y comienza el círculo nunca tan estrecho de vida y muerte.

Al nacer un estrepsíptera es imposible determinar si es hembra o macho. Solo se sabrá cuando lleguen al nuevo insecto que utilizarán como huésped. Sin embargo, el macho tendrá – tras abandonar la cáscara de su huésped – unas tres o seis horas encontrar una hembra a la cual inseminar. Luego de ello fallecerá, mientras una nueva hembra inicia el ciclo, que significará su bien.

Asteroide 2004-BL86 pasa este lunes cerca de la Tierra.


Asteroide 2004-BL86 pasa este lunes cerca de la Tierra


El asteroide conocido como “2004 BL86” pasará este lunes (26.01.2015) a 1,2 millones de kilómetros de distancia a la Tierra. Este paso, relativamente cercano, no representa ninguna amenaza para nuestro planeta: “Sin embargo, es un recordatorio de que la Tierra podría ser alcanzada por objetos similares en algún momento”, según lo menciona Alan Harris, miembro del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, pos sus siglas en alemán).
Desde 2004, los científicos ya seguían el trayecto de ese asteroide hacia la Tierra. Harris lidera el proyecto “Neo-Shield”, formado por un equipo internacional de investigación que se mantiene ocupado al vigilar el paso de asteroides potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
Según Harris, “el impacto contra la Tierra de un asteroide de esta magnitud, podría representar una catástrofe natural como la que ninguna civilización humana ha atestiguado todavía”. Un objeto de estas características podría acabar con todo un país.
Restos espaciales
Este asteroide es uno de los incontables restos que se esparcieron por el espacio durante la formación del sistema solar. De estos, la mayoría tienen su órbita alrededor del Sol, mientras que otros se encuentran entre Júpiter y Marte. Según Harris, la gran fuerza de gravedad de Júpiter ha hecho que los asteroides se desvíen en dirección a la órbita de la Tierra, y, lo mismo ha sucedido con el asteroide “2004 BL86”.
El impacto de pequeños asteroides sobre la Tierra ha tenido ya desastrosas consecuencias, como ocurrió con la caída del meteorito Cheliábinsk, en la ciudad rusa del mismo nombre, hace tán solo dos años. Dicha explosión hirió a 1.600 personas, y causó daños materiales de consideración. El cuerpo celeste tenía un diámetro de apenas 20 metros, nada comparado con el asterioide “2004 BL86”.
Igualmente, Harris subraya la diferencia entre asteroides de metal y de piedra. El experto menciona que los de metal son altamente peligrosos,dado que caerían con mucha más fuerza sobre la Tierra.
Sin soluciones científicas todavía
El asteroide “2004 BL86” puede ofrecer un paisaje interesante para los astrónomos aficionados: pasará muy rápido, a una velocidad de 15 kilómetros por segundo. “Con una buena vista, y lentes especiales, se podrá ver un punto en el cielo”, dice Harris. Él y sus colegas de “Neo-Shield” trabajan en todo lo que tiene relación a estos objetos, y analizan qué acciones tomar si un asteroide en realidad llegara a chocar contra la Tierra.
Para esto, los investigadores requieren gran cantidad de trabajo preliminar: “Cinco años de investigación están bien, pero diez años serían mucho mejor“, menciona Harris. Sin embargo, esto no se lo ha podido llevar a la realidad todavía. Harris y su equipo quisieran implentar investigaciones de campo con pequeños asteroides, aunque para llevar a cabo un proyecto de tales carácterísticas, se necesita apoyo económico.
El año 2029 podría producirse un acercamiento mayor. Para ese entonces se calcula que el asteroide Apophis, un objeto de 300 metros de diámetro, pasará mucho más cerca de la Tierra. “La pregunta crucial es siempre: ¿habrá o no impacto?“, advierte Harris. “Debemos observarlo, pero no preocuparnos demasiado. Sabemos que por lo menos en los próximos cien años nada realmente peligroso se acercará a nuestro planeta”.

¿Cómo serán las armas ofensivas y defensivas dentro de 10 años?



¿Cómo serán las armas ofensivas y defensivas dentro de 10 años?


(Foto: Cortesía Warfiles.ru)


Los informes de pruebas exitosas de varias armas modernas que proceden de diversos países muestran que el mundo está al borde de un gran avance tecnológico en el ámbito militar que debe cambiar completamente las guerras del futuro.
El portal Warfiles ha trazado las tres direcciones en las que está avanzando el pensamiento científico militar.
Armas de energía dirigida
Se llama así a los medios de destrucción que en lugar de proyectiles sólidos se basan en el uso de rayos de energía para dañar al enemigo.
Estas incluyen también armas no letales de infrasonido o de pulsos de microondas de acción similar, que se aplican principalmente en Estados Unidos para disolver manifestaciones.
Pero lo más frecuente cada vez que se menciona este grupo de tecnologías es hacer referencia a los rayos láser.
En febrero de 2011, los investigadores de la Armada estadounidense probaron unprototipo de láser de electrones libres, alcanzando una capacidad de 200 kilovatios, lo suficiente para penetrar siete metros de acero en un segundo.
Sin embargo, pese a los aparentes avances, el comité del Senado dedicado al tema consideró el proyecto demasiado arriesgado en lo que se refiere al resultado final y decidió retirarle la financiación en una situación de crisis económica.
Una suerte semejante corrió otro proyecto innovador de la Marina: el cañón de riel, que utiliza el campo magnético para acelerar un proyectil hasta más de siete veces la velocidad del sonido.
Usando esta tecnología, no hace falta dotar a los proyectiles de explosivos, ya quebastaría su energía cinética para destruir una nave o una fortificación costera.
Las pruebas lograron un máximo de 32 megajulios de fuerza, lo que posibilitaría teóricamente la destrucción de blancos a una distancia de 200 kilómetros.
Volviendo al láser, cabe mencionar que pese al escepticismo y al despilfarro demiles de millones de dólares que ha supuesto, la tecnología sí será introducida, aunque no como un arma ofensiva sino como un medio de defensa.
En noviembre pasado, el Pentágono anunció que empezará a equipar sus cazas de nueva generación con sistemas láser antimisiles a partir de 2030.
La Marina también sigue probando láseres de poder relativamente bajo para la destrucción de blancos pequeños y maniobrables, como las lanchas de piratas.
En la feria de armamento de Singapur el pasado mes de febrero, Israel presentó el sistema Rayo de Hierro que usa un rayo láser para interceptar misiles de corto alcance y proyectiles de morteros, así como aviones no tripulados.
Armas hipersónicas
Armas de este tipo se están desarrollando a partir de la tecnología de estatorreactor , conocida desde los años de la posguerra, que actualmente permite alcanzar velocidades de 10 a 20 veces mayores que la del sonido.
El estatorreactor de combustión supersónica carece de compresores y turbinas ya que la compresión y el paso de aire a la cámara de combustión se efectúa gracias a la alta velocidad.
Las ventajas de este motor son obvias: es más poderoso que el de un turborreactor y más sencillo. Un dron de combate o misil volando a velocidades hipersónicas resulta invulnerable para los sistemas de defensa aérea.
Desde la primera década de este siglo, la empresa militar estadounidense DARPAviene desarrollando el programa de FALCON.
En el marco del programa, el primer dron hipersónico HTV-2 alcanzó un velocidad de casi 21.000 kilómetros por hora y aunque no consiguió los objetivos de la prueba, se obtuvieron datos relevantes.
El proyecto que se perfila como la opción más destacada en este ámbito es el vehículo hipersónico X-51, un aparato del tamaño de un misil de crucero propulsado por el motor avanzado conocido como scramjet o estatorreactor de combustión supersónica.
Desarrollado por Boeing, el vehículo, lanzado desde el ala de un bombardero B-52, puede superar en más de cinco veces la velocidad del sonido.
Esta arma u otra de características semejantes podría convertirse en un argumento pesado de EE.UU. en una guerra futura. Pero el norteamericano no es el único país que avanza en esta dirección.
El pasado enero China probó su nuevo vehículo hipersónico Wu-14, capaz de transportar cabezas nucleares a velocidades récord.
Proyectos semejantes se están realizando en Rusia, aunque se mantienen en total secreto.
El viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, ha subrayado reiteradamente la importancia de esta tecnología y declarado que Rusia no se está quedando rezagada en el desarrollo de la tecnología hipersónica.
Robotización y estandarización
Las tecnologías anteriormente mencionadas han estado en el foco de atención mediática en los últimos años, pero de la experiencia de los recientes conflictos se desprende que la infantería conserva un importante papel en los enfrentamientos bélicos.
Aunque el soldado ha cambiado poco desde los tiempos de Alejandro Magno, sus armas sí han cambiado drásticamente.
Los diseñadores de defensas tratan de conseguir que el combatiente pueda matar de manera sencilla, barata y sin riesgo para su propia vida. Y no se trata necesariamente de ejércitos profesionales en los que los efectivos llevan años practicando el manejo de armas.
Si un combatiente inhábil y mal formado logra destruir un carro blindado o un avión con el simple hecho de apretar un gatillo, el país que suministre este tipo de armaspodrá vencer en cualquier conflicto local sin tan siquiera necesidad de enviar sus propias fuerzas.
Esto se puso a prueba en la guerra en Afganistán en los 80, cuando muyahidines analfabetos derribaban aviones y helicópteros soviéticos con sistemas portátiles antiaéreos estadounidenses de fácil manejo.
El ejemplo moderno de tal tecnología es el sistema antitanque sueco NLAW, que no demanda habilidades especiales para destruir carros blindados. Lo único que se necesita es apuntar y disparar. El proyectil en la fase final del vuelo maniobra para impactar el vehículo en el lugar más vulnerable. El lanzagranadas estadounidense X-25, apodado ‘asesino de francotiradores’, programa la distancia de detonación así que la granada no explotará al impactar con una barrera sino al encontrarse por encima de la zona donde se esconde el blanco.
Además existen programas para mejorar el rendimiento físico de los soldados a través de exoesqueletos robóticos y para la fabricación de municiones usando impresoras tridimensionales.

Robots e Inteligencia Artificial

Robots e Inteligencia Artificial

El otro día zappeando me topé con un programa en el que de manera muy sensacionalista hablaban del fin de la humanidad y de la dominación de los robots.
Si nos remontamos al año 1998 aproximadamente yo personalmente soñaba con ir a la Universidad de Informática, imaginaba que ya en ese momento habría robots por los pasillos, estaría todo automatizado y sería básicamente el futuro de  una gran generación de lideres en la tecnología… Gran decepción me llevé en su momento…
Aún así y sin haber visto aprendido que cuando algo puede ir mal irá mal, me apunté a la clase de Inteligencia Artificial… Pensé bueno si aquí no hablamos de robots, apaga y vámonos. Y sí, efectivamente hablábamos de robots, de como matemáticamente y mediante algoritmos y matrices de N-mil números se programaba un robot, de los avances que había, de las redes neuronales, etc…Simplemente puedo decir que gran mentira es todo.
inteligencia-artificial
Las máquinas, los ordenadores o al fin y al cabo los robots podrán llegar algún día y a base de muchísimo esfuerzo a realizar algunas tareas humanas mucho mejor que los propios humanos pero nunca podrán llegar a conseguir una inteligencia como tal, El porqué es muy fácil les falta Inteligencia Emocional.
La inteligencia emocional nos permite:
  • Tomar conciencia de nuestras emociones.
  • Comprender los sentimientos de los demás.
  • Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
  • Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
  • Adoptar una actitud empática y social que nos brindara mayores posibilidades de desarrollo personal.
Esto un robot nunca lo podrá conseguir, por muchas líneas de código que se tiren o por mucho que los algoritmos avancen. Podemos hacer muchos ejemplos. un robot te puede llevar de Madrid a Córdoba en el coche pero nunca será capaz de notar tu cansancio y parar, de ver una necesidad y hacerle frente o de simplemente priorizar entre una tarea automática y una tarea vital.
Si sois seguidores de documentales y/o programas que hablen sobre la inteligencia artificial, es cierto que los avances en la robótica son acongojantes en algunos casos. Se están realizando robots que son capaces de mantener una conversación y a la vez mientras lo hacen aprender vocabulario nuevo, cosa que es una pasada. Además como si que son capaces de usar modelos relacionales de datos, no se olvidarán nunca de algo que les has dicho o que les ha llamado la atención de tí.
Aunque existan estos avances no hay que olvidar que estás hablando con una máquina, poco más interesante que si hablaras con una tostadora, y aunque con forma humana den la sensación de una falsa compañía es simplemente un artículo más de la casa.
Dudo mucho que el avance en este campo llegue a conseguir una tecnología que haga posible dotar de inteligencia emocional o racional a un robot.

DATOS CURIOSOS DE INNOVACIÓN EN MÓVILES


DATOS CURIOSOS DE INNOVACIÓN EN MÓVILES



Los smartphones son mucho más que teléfonos. Son poderosas computadoras multimedia conectadas en red y durante los próximos 10 años se volverán mucho más avanzados.
La movilidad está transformando muchos procesos cotidianos, como las formas en las que vendemos, nos comunicamos, colaboramos, nos capacitamos y educamos.

Pantalla 3D
Tu smartphone tendrá una pantalla 3D y un buscador web 3D y no necesitarás gafas especiales para verlos. En lugar de navegar en sitios web tradicionales en tu teléfono inteligente, podrás entrar en ambientes (como tiendas o salas de exhibición) y maniobrar dentro de ellos, como lo haces en dispositivos como el Xbox.
También podrás ver cosas que sobresalen de tu pantalla sin lentes especiales. La red 3D en tu smartphone cambiará las reglas de los negocios.
Seguridad biométrica
En vez de tener que recordar varias contraseñas, podrás acceder a los datos y sitios en tu smartphone a través de múltiples verificaciones biométricas con ayuda de la resolución avanzada de la pantalla y los sensores del teléfono.
Por ejemplo, cuando toques la pantalla, reconocerá tu huella digital. Además, la cámara del frente de tu teléfono usará el reconocimiento facial para identificarte. La voz de cada persona es única, así que también se usará reconocimiento de voz en el proceso de identificación y seguridad.
La forma como manejas tu teléfono —tus patrones de tecleo, de toques o de uso— también es única. La cantidad de parámetros biométricos dependerá del nivel de seguridad que desees, de acuerdo con tus actividades.
Pagos inalámbricos
Tu smartphone se volverá tu cartera. Es fácil usar tarjetas de crédito, pero las carteras electrónicas son más fáciles. Actualmente, Google tiene una cartera electrónica que funciona con Citi MasterCard y próximamente trabajará con otras tarjetas de crédito. Es seguro y te permite hacer pagos con tu smartphone.
En el futuro cercano, conforme todas las empresas de servicios financieros empiecen a usar los pagos móviles, cambiarás rápidamente tu cartera de cuero por una cartera smartphone.
Asistente personal
Tu agente ultrainteligente se hará más inteligente. El primer agente ultrainteligente fue Siri, de Apple. Estos agentes se volverán asistentes personales y podrán buscar en la red para proporcionarte información específica y muy relevante, según el tiempo que hayas usado a tu agente electrónico y lo bien que te conozca.
En otras palabras, tu agente ultrainteligente conocerá tus preferencias, tus gustos y tus necesidades y compilará automáticamente, presentará y compartirá lo que te interesa.
Además, tendrá un rostro cuando estés mirando la pantalla y tendrá la personalidad que tú elijas. Incluso algunas celebridades venderán los derechos para usar su imagen digital y su personalidad como agentes ultrainteligentes.
No más pantallas
Algunos smartphones carecerán de pantalla. El teléfono inteligente tradicional con pantalla no desaparecerá, pero tendrás la opción de tener uno sin pantalla. Este será un móvil muy popular y muy aceptado, ya que sin la pantalla ya no necesitarás una batería grande.
Imagina al smartphone sin pantalla como la pequeña alhaja que la gente usaba en Star Trek. Se activará por toque y por voz. Cuando lo toques, te conectarás con tu agente ultrainteligente, que es parte de una supercomputadora en la nube.
Sin importar lo que necesites, tu agente ultrainteligente podrá darte la información verbalmente como indicaciones calle por calle para llegar a algún sitio, leerá correos electrónicos y más.
Hiperconectividad
Tu smartphone interactuará con las superficies inteligentes. Ya somos testigos del inicio de las pantallas táctiles inteligentes y operadas por voz que hacen las veces de mesa computarizada con acceso a internet. Con solo colocar tu teléfono sobre esas superficies, ambos se enlazarán. Además, tu agente ultrainteligente se trasladará de tu móvil hacia la pantalla.

NUEVA TECNOLOGÍA CHINA.

NUEVA TECNOLOGÍA CHINA

¡Parece ser bastante formidable el nuevo portaviones de China!
Estos son portaviones de un formidable aspecto y de un diseño ultra moderno. Hay informes que este nuevo portaviones se encuentra en construcción y podría entrar en servicio en 2015 o antes. No pasará mucho tiempo antes de verlo realmente. Analistas de defensa lo están esperando ansiosamente.
Este es un salto cuántico por encima de todo lo que tenemos en la mesa de dibujo. Han pensado "más allá" en este caso. Tiene mayor velocidad, mayor capacidad, es mucho más estable, etc, etc. Definitivamente un buque "aguas azules" de largo alcance. Además de que pueden atender a sus submarinos nucleares entre los cascos gemelos o incluso iniciar operaciciones anfibias desde ellos. Serán lanzados en la mitad del tiempo que tarda a los de EEUU y con apenas una tercera parte del costo. Agregarle el nuevo bombardero chino Stealth Fighter (versión naval que ya realizó pruebas de vuelo) es una combinación que tiene ingredientes de un sistema de armas formidable.
 
También tiene una capacidad de estacionamiento extra y una estación de preparación entre las estructuras de ambos cascos. Y por supuesto el despegue y aterrizaje con capacidad de utilizar sus pistas gemelas o cubiertas de vuelo de dos camas a la vez. Algunos piensan que se debe aconsejar a los hijos y nietos que aprendan a hablar mandarín y que se olviden del español. Mi muy inteligente sobrino de 15 años de edad ya está pensando que debe estar entre la gente que conozca de estas cosas.

 

Seis de estos barcos, 2 en el Pacífico, 2 en el Atlántico, 1 en el océano Indico y 1 en el Mar mediterraneo serían una muy buena diplomacia del "gran garrote".
 
NOTA: China ya está perforando para extraer petróleo en Cuba, Brasil y Venezuela. ¿Podrán construir una flota de estas cosas?

Algunos hechos: los chinos ya tienen la mayor represa del mundo (Tres Gargantas), el puente más largo del mundo sobre el agua (65 veces más acero que en la Torre Eiffel). Ya construyó el ferrocarril más alto del mundo 5,200  en el Tíbet (consideradas grandes hazañas de mega ingeniería).


Ellos son la única nación, además  de USA y Rusia, que puede lanzar hombres al espacio exterior. Nuestra capacidad de ello ha finalizado con el transbordador espacial cuyo último lanzamiento fue este mes. También han derribado un satélite de vigilancia (uno de los suyos) desde tierra. Además de que nos tienen agarrados en   sus  manos, en el juego de la deuda internacional. 
El nuevo portaviones chino puede ser el doble de rápido que cualquier cosa que tengamos flotando, más la estabilidad de un casco tipo catamarám  reduce en gran medida el cabeceo, derivación y balanceo comunes a nuestros diseños actuales.

LA HISTORIA DE FERRARI

LA HISTORIA DE FERRARI 

Ninguna marca de automóviles en el mundo ha causado tanto fanatismo como Ferrari. Una historia rica en aventuras, disputas y problemas. Pero sería imposible comprender la historia de la marca del Cavallino Rampante si no comprendiéramos primero la historia de su creador: Enzo Ferrari.
Il Commendatore se dedicaba a las competencias desde 1919, con autos modificados varias veces por él mismo. Alfa Romeo vio sus enormes capacidades y en 1929 lo contrató para la preparación de sus automóviles. Así empezaba la historia de Ferrari, un 1 de diciembre de 1929: modificando autos Alfa Romeo.

El taller fue establecido en el garaje Gatti de Módena, pero la demanda hizo que se mudaran a un edificio de la calle Trento e trieste #11 de la misma ciudad. A pesar de ser un brazo deportivo de Alfa, Ferrari pronto alcanzó personalidad propia, atrayendo a pilotos legendarios como Nuvolari durante los inicios de los años 30. Pero la superioridad de los autos alemanes como Mercedes y Auto Union (bajo auspicio del régimen nazi) obligaron a Ferrari a dar un cambio de rumbo a su equipo para obtener mayores recursos. En 1937 tuvo que vender el 80% de su empresa a Alfa Romeo.

El punto de ruptura entre Ferrari y Alfa Romeo se dio a partir de 1938, cuando el segundo decidió formar la "Alfa Corse", el nuevo ente deportivo de la marca, que contaba ahora con todos los mecánicos que tenía Enzo, aunque a éste se le ofreció dirigirlos. Con esto, Ferrari cierra sus fábricas en Módena y se embarca a Milán para trabajar en este nuevo proyecto, aunque duró poco tiempo: las serias discrepancias con varios de sus nuevos jefes hicieron que Enzo se retirara definitivamente de Alfa hacia su independización, pero una cláusula de contrato impedía que Enzo Ferrari pudiera usar su apellido para la fabricación de coches durante los siguientes cuatro años.

De esta manera, crea a Auto Avio Costruzioni. El resentimiento de Enzo hacia Alfa Romeo se vio aumentada luego del éxito de los 158 (o los famosos Alfetta), autos de su propia creación.

Enzo, junto con Alberto Maximino y Luigi Bellentani, jales de Alfa Romeo construyeron el 815, un híbrido propio con muchos elementos de FIAT. Alberto Ascari y el marqués Lotario Rangoni dominaron con este auto la Mille Miglia de 1940 en su categoría; pero un posterior abandono en la carrera significó el fin de la Auto Avio Costruzioni de las competencias al estallarse la Segunda Guerra Mundial, cuando fue obligada por el gobierno italiano a construir material bélico en lugar del deportivo.

En 1943 se pone en funcionamiento la Ley de Descentralización de la Industria, que conminaba a las fábricas a distribuirse en diferentes zonas de Italia para evitar la conglomeración y así ser blancos fáciles de los bombardeos aliados. De esta manera, la Auto Avio Costruzioni se traslada de Módena 16 kilómetros hacia el sur, a un pequeño pueblo llamado Maranello.

Concluida la guerra, Ferrari tenía ya la facultad de construir autos con su propio nombre. En 1947 se construye el 125. Aunque los primeros resultados deportivos eran auspiciosos, las ventas no favorecían a la marca ya que los autos todavía eran construidos artesanalmente. Desde 1951, Ferrari entraría a la era de los coches de fabricación en serie con el 250, estabilizando su frágil economía. Un año antes, ingresó a una nueva categoría de competición llamada Fórmula 1.

También en 1951, Enzo Ferrari y Battista Pininfarina, diseñador de automóviles, hacen un acuerdo de colaboración mutua que perdura hasta el día de hoy. Casi al mismo tiempo, Enzo creó la sociedad Esercizio Fabbriche Automobili e Corse (SEFAC) una fusión de todas sus empresas. De esta manera, la década de los 50s fue de bonanza económica y de reconocimiento mundial gracias a los estupendos modelos construidos y los éxitos en las competencias.



Ferrari Dino (1969)

Pero en los sesentas, la situación económica nuevamente se volvió difícil para la casa de Maranello. Los resultados deportivos habían casi desaparecido ante el dominio de los autos ingleses. Fue tal la crisis que Ford estaba a punto de comprar la casa en 1963. Por si esto no fuera poco, el mercado exigía a toda costa autos más potentes y menos contaminantes, además de una baja de demanda de coches descapotables porque se les veían inseguros (entre 1973 y 1984 Ferrari no fabricó ningún convertible).

A pesar de todo, Ferrari lanzó en esta época modelos gloriosos como el Dino, tan popular que llegó a costar más que varios autos con motor V12 siendo éste uno con motor V6. Pero con la misma popularidad, Ferrari dio cuenta que ya no podía seguir con la empresa en forma solitaria. Muchos fabricantes pequeños habían sido adquiridos por los grandes constructores y Ferrari estaba en el mismo camino. En 1969, aprovechando las buenas relaciones con FIAT, Enzo Ferrari le vendió a Giovanni Agnelli, presidente de FIAT, el 50% de la SEFAC. El 80% del restante pasaría a manos del imperio italiano luego de que Enzo muriera (cosa que ocurrió en 1988 y FIAT pasó así a tener el 90% de Ferrari, el restante 10% a manos de Piero Lardi Ferrari, su hijo).

Ferrari volvió a triunfar en la Fórmula 1 en la década de los setenta, superando la crisis del petróleo y a un nuevo rival: Lamborghini. A pesar que en los ochenta la situación económica era estable, los resultados deportivos no le sonreían. Los grandes modelos como el 288 GTO y el F40 fueron los últimos antes de la muerte de Enzo en 1988.

El homenaje más apreciado fue el 1-2 de Ferrari en el GP de Italia de Fórmula 1 poco tiempo después. A partir de entonces, FIAT domina el 90% de la marca. Los 90's significaron la renovación total al lanzar increíbles modelos como el F355, 550 o el F50. En la Fórmula 1 volvieron a la senda del triunfo en el 2000 cuando Michael Schumacher le devolvió el codiciado Campeonato del Mundo. Hoy dominan la categoría reina. En el 2002, se cumplió un sueño: el lanzamiento del Ferrari Enzo, en honor al Commendatore, un auto pensado en él: agresivo, luchador y siempre primero.

Las últimas joyas de Ferrari, el FXX y el California, demuestran que la casa de Maranello seguirá siendo grande como siempre.

 

Subastarán en Dubái el auto más caro y lujoso del mundo.

Subastarán en Dubái el auto más caro y lujoso del mundo

Lamborghini Aventador LP 700-4

Un Lamborghini Aventador LP 700-4 confeccionado con oro puro y piedras preciosas, catalogado como el auto más caro y lujoso del mundo, fue puesto en subasta en Dubái. SDPNOTICIAS
Está hecho de oro y piedras preciosas
Un Lamborghini Aventador LP 700-4 confeccionado con oro puro y piedras preciosas, catalogado como el auto más caro y lujoso del mundo, fue puesto en subasta en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, informó CNBC, citada por la versión en español del sitio web de Russia Today.
Indica este medio de prensa, que aunque el coche fue tallado de un bloque de 500 kilogramos de oro macizo, solo contiene 25 kilogramos del metal precioso.
El precio inicial planeado para la subasta es de 7,5 millones de dólares, de los cuales 650.000 dólares se destinarán a proyectos de benéficos.

También pretenden conquistar varios records Guinness con esa venta, entre ellos, el de convertirse en el coche más caro del planeta.

Ensamblaje de un computador.

SISTEMA OPERATIVO MOVIL

Instalación de sistemas operativos.

martes, 20 de enero de 2015


Trasplantes de células madre capaces de frenar el avance de la esclerosis múltiple


Los resultados durante tres años de un ensayo clínico aún no finalizado sugieren que una dosis alta de terapia inmunosupresora seguida por el trasplante de células madre que forman células sanguíneas de la propia persona podrían inducir en algunos pacientes un proceso capaz de refrenar de manera sostenida el desarrollo de los síntomas de la variedad más común de esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune progresiva en la que el sistema inmunitario ataca el cerebro y la médula espinal. El ensayo clínico lo realiza la ITN (Immune Tolerance Network), un consorcio internacional de investigación clínica financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud.

Tres años después del tratamiento, casi el 80 por ciento de los participantes en el ensayo habían sobrevivido sin experimentar un incremento en la discapacidad, ni una recaída en síntomas de esclerosis múltiple dejados atrás, ni nuevas lesiones cerebrales. El equipo del Dr. Richard A. Nash observó menos complicaciones tempranas y efectos secundarios inesperados, aunque muchos participantes experimentaron los efectos secundarios ya previstos por ser típicos de la inmunosupresión a elevadas dosis, incluyendo infecciones y problemas gastrointestinales.

El equipo del Dr. Nash planea mantener su seguimiento a esos pacientes durante un total de cinco años, documentando todos los efectos secundarios asociados con el tratamiento.

[Img #24528]
Recreación artística de trasplante de células madre. (Imagen: Amazings / NCYT /JMC)


Los científicos estiman que la esclerosis múltiple afecta a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden variar ampliamente y pueden incluir problemas severos en las capacidades motoras, la visión y el habla.