¿Cómo
serán las armas ofensivas y defensivas dentro de 10 años?
Los informes de pruebas exitosas
de varias armas modernas que proceden de diversos países muestran que el
mundo está al borde de un gran avance tecnológico en el ámbito militar
que debe cambiar completamente las guerras del futuro.
El
portal Warfiles ha trazado las tres direcciones en
las que está avanzando el pensamiento científico militar.
Armas
de energía dirigida
Se
llama así a los medios de destrucción que en lugar de proyectiles sólidos se
basan en el uso de rayos de energía para dañar al enemigo.
Estas
incluyen también armas no letales de infrasonido o de pulsos
de microondas de acción similar, que se aplican principalmente en Estados
Unidos para disolver manifestaciones.
Pero
lo más frecuente cada vez que se menciona este grupo de tecnologías es hacer
referencia a los rayos láser.
En
febrero de 2011, los investigadores de la Armada estadounidense probaron unprototipo
de láser de electrones libres, alcanzando una capacidad de 200 kilovatios,
lo suficiente para penetrar siete metros de acero en un segundo.
Sin
embargo, pese a los aparentes avances, el comité del Senado dedicado al tema
consideró el proyecto demasiado arriesgado en lo que se refiere al resultado
final y decidió retirarle la financiación en una situación de
crisis económica.
Una
suerte semejante corrió otro proyecto innovador de la Marina: el cañón
de riel, que utiliza el campo magnético para acelerar un proyectil hasta
más de siete veces la velocidad del sonido.
Usando
esta tecnología, no hace falta dotar a los proyectiles de explosivos, ya quebastaría
su energía cinética para destruir una nave o una fortificación
costera.
Las
pruebas lograron un máximo de 32 megajulios de fuerza, lo que
posibilitaría teóricamente la destrucción de blancos a una distancia de 200
kilómetros.
Volviendo
al láser, cabe mencionar que pese al escepticismo y al despilfarro demiles
de millones de dólares que ha supuesto, la tecnología sí será
introducida, aunque no como un arma ofensiva sino como un medio de defensa.
En
noviembre pasado, el Pentágono anunció que empezará a equipar sus cazas
de nueva generación con sistemas láser antimisiles a partir de 2030.
La
Marina también sigue probando láseres de poder relativamente bajo para la
destrucción de blancos pequeños y maniobrables, como las lanchas de
piratas.
En
la feria de armamento de Singapur el pasado mes de febrero, Israel presentó el
sistema Rayo de Hierro que usa un rayo láser para
interceptar misiles de corto alcance y proyectiles de morteros, así como
aviones no tripulados.
Armas
hipersónicas
Armas
de este tipo se están desarrollando a partir de la tecnología
de estatorreactor , conocida desde los años de la
posguerra, que actualmente permite alcanzar velocidades de 10 a 20 veces
mayores que la del sonido.
El
estatorreactor de combustión supersónica carece de compresores y
turbinas ya que la compresión y el paso de aire a la cámara de combustión
se efectúa gracias a la alta velocidad.
Las
ventajas de este motor son obvias: es más poderoso que el de un turborreactor y
más sencillo. Un dron de combate o misil volando a velocidades hipersónicas
resulta invulnerable para los sistemas de defensa aérea.
Desde
la primera década de este siglo, la empresa militar estadounidense DARPAviene desarrollando el programa de FALCON.
En
el marco del programa, el primer dron hipersónico HTV-2
alcanzó un velocidad de casi 21.000 kilómetros por hora y aunque no consiguió
los objetivos de la prueba, se obtuvieron datos relevantes.
El
proyecto que se perfila como la opción más destacada en este ámbito es el
vehículo hipersónico X-51, un aparato del tamaño de un misil de
crucero propulsado por el motor avanzado conocido como scramjet o
estatorreactor de combustión supersónica.
Desarrollado
por Boeing, el vehículo, lanzado desde el ala de un bombardero B-52, puede
superar en más de cinco veces la velocidad del sonido.
Esta
arma u otra de características semejantes podría convertirse en un argumento
pesado de EE.UU. en una guerra futura. Pero el norteamericano no es el único
país que avanza en esta dirección.
El
pasado enero China probó su nuevo vehículo hipersónico Wu-14, capaz de
transportar cabezas nucleares a velocidades récord.
Proyectos
semejantes se están realizando en Rusia, aunque se mantienen en total secreto.
El
viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, ha subrayado reiteradamente la
importancia de esta tecnología y declarado que Rusia no se está quedando
rezagada en el desarrollo de la tecnología hipersónica.
Robotización
y estandarización
Las
tecnologías anteriormente mencionadas han estado en el foco de atención
mediática en los últimos años, pero de la experiencia de los recientes
conflictos se desprende que la infantería conserva un importante papel
en los enfrentamientos bélicos.
Aunque
el soldado ha cambiado poco desde los tiempos de Alejandro Magno, sus
armas sí han cambiado drásticamente.
Los
diseñadores de defensas tratan de conseguir que el combatiente pueda matar de
manera sencilla, barata y sin riesgo para su propia vida. Y no se
trata necesariamente de ejércitos profesionales en los que los efectivos llevan
años practicando el manejo de armas.
Si
un combatiente inhábil y mal formado logra destruir un carro blindado o un
avión con el simple hecho de apretar un gatillo, el país que suministre este
tipo de armaspodrá vencer en cualquier conflicto local sin tan
siquiera necesidad de enviar sus propias fuerzas.
Esto
se puso a prueba en la guerra en Afganistán en los 80, cuando muyahidines
analfabetos derribaban aviones y helicópteros soviéticos con
sistemas portátiles antiaéreos estadounidenses de fácil manejo.
El
ejemplo moderno de tal tecnología es el sistema antitanque sueco NLAW, que no demanda habilidades especiales para
destruir carros blindados. Lo único que se necesita es apuntar y disparar. El
proyectil en la fase final del vuelo maniobra para impactar el vehículo en el
lugar más vulnerable. El lanzagranadas estadounidense X-25, apodado ‘asesino de
francotiradores’, programa la distancia de detonación así que la granada no
explotará al impactar con una barrera sino al encontrarse por encima de la zona
donde se esconde el blanco.
Además
existen programas para mejorar el rendimiento físico de los soldados a través
de exoesqueletos robóticos y para la fabricación de municiones usando
impresoras tridimensionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario